28/8/10

Guerrero de Papel



Y lloraste un río
quejándote de la vida
de tu vida
mostrando aquellas heridas
que jamas curarían

llorabas y llorabas

pero no sabía que por tu sangre corría el masoquismo
que adorabas esas heridas
esas heridas que jamas! fueron de lucha, de pelea...
guerrero de papel... las hiciste por placer

nunca hubo quejas, sólo grito de placer
y en tu aparente petición de AYUDA!...
se escondía el verdadero placer

Tu no fuiste aquel guerrero
que mostraba sus heridas de aquellas duras batallas...
no no lo eras
tan sólo fuiste un guerrero de papel

Un loco mas,
que sumiso a los gritos y agresiones
construia cada una de esas heridas
aparentes marca de lucha
heridas ganadas
con el placer que deseabas

Guerrero de papel
que finges ser de hierro
guerrero de papel...
que finges ser eterno...

que te quemas el la lucha de tu placer,
aun pides ayuda sin saber que hacer...
sabiendo que el único sentido
es dejarte llevar por tu gozo
aquel, que te genera heridas...

esta noche deja de pedir ayuda
mostrar tus heridas...
hoy, no quiero verlas.


danaScobar

26/8/10

"El Anciano" (Angel Escobar)


Estoy parado en esta esquina -
entre la cordillera y el mar,
entre el sur y el desierto.
Soy pobre, pero no puedo vender mi pobreza,
ni cambiarla por un augurio.
Seguramente estoy esperando algo
parado en esta esquina del mundo,
pero ya no sé qué. Quisiera
ser una chispa en algún fogón,
en alguna cocinería, en el campo.
Pudiera ser yo el campo, o el fogón
o la chispa; pero eso no lo entendería
mi compadre: se lo llevaría otro.
Ay, muchos compadres necesitan comer -
y yo no puedo transformarme en nada,
ni hacer una promesa que nadie cumpliría.
Ahora estoy parado en esta esquina -
entre una rodilla rota y un latón de basura,
entre un paredón y un diente de menos.
Hablo con calma, solo; ni siquiera puedo ser
un mendigo: no tengo dones para eso.


Poema: Angel Escobar

8/5/10

La nueva Mamá


Hace un tiempo, nos encontrábamos en las clases de Filosofía de mi facultad, con el queridísimo Docente "el pato Gonzáles" (gran tipo, coqueto a pesar de los años) Nos explicaba sobre que era la vida, y con caras extrañas, quizá mas que Narnia, intentábamos entender tal explicación; Después de varios pasos y convencido de no haber sido entendido, pidió encendedores a dos de mis compañeros (quizá a los que tenían mas la pinta de fumón o quizá la pinta de vago. Uno de ellos mi mejor amigo) al tomar un encendedor en cada mano, dijo con pasiva seguridad "observen". Todos elevamos el rostro enfocando la mirada -quizá para ver si había algún acto de magia- El silencio apoderó el salón,

El Pato con incisiva mirada sobre los lentes jaló sin mucha fuerza la rueda de los encendedores provocando una mezcla de chispazos, tan cortos que ni un segundo duraron.

La Demostración de la vida con un chispazo, mas corto que un segundo poco o nada dejo entenderse en la cabeza de mis compañeros y la mía, quizá era demasiado obvio, quizá era algo muy complejo, quizá se tomo mucho tiempo para tan pequeño espectáculo, quizá mis compañeros pensaban mas si le devolvería los encendedores.-ya íbamos a salir de clases, así q el cigarrillo esperaba.

La vida es un chispazo

Es cierto que la vida es tan corta? o los días de nuestras vidas son tan rápidas que en un abrir y cerrar de ojos ya te encuentras recordando cuando eras niña y diciendo "vaya esa época"

No comprendía muy buen estas preguntas y tales lecciones hasta hace muy poco tiempo

Al salir del colegio, las cosas cambiaron, la preocupación por un futuro se encontraba revoloteando en nuestras sabanas, niñas que emprenderían un nuevo camino. Lejos de monjas, de cuadernos, del uniforme y la trenza. La universidad, un trabajo, estudios, etc.; eran temas diarios.

Cada una emprendió su camino, muy distinto a la de la otra. Con diferentes sueños y anhelos.

La vida comenzaba a sentirse, tomar tus propias decisiones, creerte responsable por tus acciones, escoger tanto como la ropa que te pones como que carrera estudiar, hacían más emocionantes los días de nuestras vidas. Ya no éramos niñas, éramos ya, señoritas.

Los días pasaban, las emociones también crecían, quizá la que mas creció fue la curiosidad sin prevención. La niña que deseaba sentirse mujer, no tomó las medidas necesarias, factores que cada una sabe y piensa que pudo o no haber hecho, cambiaron su vida para siempre. Ahora ser mamá

Hoy, día de La Madre, muchas jóvenes de mi época, sí esta época: del regueton, el Chat y celular herramienta necesaria y abundante. Serán abrazadas por primera vez. Día de la madre.

Algunas con nenes de un año, otras con pequeñitos de meses o algunas aun sorprendidas embarazadas nos cuentan la emoción, a su fiel estilo juvenil, al celebrar este día.

Pamela: " pucha, quien diría, yo que olvidaba el día de la madre por la resaca del sabado, ahora seré yo la homenajeada. Lastima que no habrá tono, ya que sin chela no hay tono" ( comenta entre risas)

Karla: " Creí que sería mamá a los 25 facil 28, pero no, a los 20 ya soy mamá, pero me siento felíz, ahora todo cambió en mí y mi Fabianita es el nuevo motor de mi vida"

Gabriela: " Creo que el día de la madre será el mejor momento para decirles a mis papás ... Soy mamá... me felicitan? o que hagó? "

Angela: "estoy emocionada muy emocionada, aun que las cosas no estén nada bien, este día será el mejor, mi hija y yo. Por ella todo lo haré."

Es cierto que las cosas cambiaron en un abrir y cerrar de ojos, que ellas, hasta hace no mucho, pedían permiso a los padres para salir a una fiesta, o quedarse a dormir en la casa de sus amigas ( mi casa) ahora son responsables de una nueva vida, de un rostro bello nuevo e inocente que con una sonrisa, les agradece haberlos aceptado en sus vidas, en sus jovenes vidas.

Hace no mucho, fue la explicación del Pato Gonzales en un aula de mi facultad, él hablaba sobre la vida. Hace no mucho, mi amiga, aquella que robo mi muñeca favorita, me presenta a su pequeño hijo, una nueva vida.

La vida es un chispazo, no nos agobiemos por el poco momento, disfrutemos de esos instantes de luz, de esas figuras tan bellas y rapidas.

Nuevas mamás, queridas amigas, futuras mamitas, el miedo esta presenté, pero la vida es una constante lucha, ahora, en su nueva vida, cuentan con un ser de luz que comparte sus días. El orgullo es por uds. de ser valientes guerreras y enfrentarse al que diran y no ponerse a pensar si cuentan con alguien más, tan sólo su unico objetivo, es aquel, que desde su vientre sonrie.

Felíz Dia Mamitas!

danaScobar

19/4/10

"Niños Trabajadores"















Sonrisas lejanas
Miradas perdidas
Sueño de no ver más
lágrimas de un niño o una madre.

Pequeños super héroes
que intentan salvar
la vida de sus familias.

Pedacitos de alma
que guardan quizá ...algo de esperanza...
ser niños...algún día.



danaScobar

20/2/10

"Pesadilla"





Y hoy soñé que caía a el barro profundo.

Dijiste q no llore, que sólo fue un sueño.
Tenía miedo y al colgarse de tu cuello
... ingenua, ella te creía.

Cayó entre piedras y ortigas,
sangrando su corazón. Te llamaba...
Me he dañado, te repetía;
...sólo es un sueño. La mirabas.

Las heridas marcadas en su cuerpo ardían
y eso, no era un sueño
¡no podía ser un sueño!
¿que pasa? con ironía le preguntabas
y, al mirarte con tristeza ...
No te agobies, yo te protejo. Mentías

Tu mundo hacia ella venía,
restregando las verdades ácidas de tu vida
demonio verdugo de esta cruel vida
Vampiro tu eras,
Y sólo querías la energía y sangre que de su alma y vientre corría.
Con nada de fuerza se levantó
y quizo matarte con su propia fe.
Seguías mintiendo
diciendo que eras aquél que protegía
¡Jamás nadie te amará como yo!
y en tu mano oculta llevabas la espada que la mataría.

Mirando a tus ojos, gris como el cielo que los cubría
repitió mil veces que no eras un sueño. Eras la pesadilla oculta
y con un grito salvaje
aquel que siempre oías de la hembra enamorada
logró escapar de tu mirada. Tu pesadilla

Frías gotas de temor recorrían su piel.
yace su cuerpo desnudo y con el alma herida,
sólo cubierta por una rosa que ya pudriendo envejecía
despertó de la mas cruel pesadilla.
danaScobar

20/1/10

Poemas Encadenados




"Lejana Cercanía"



Poemas Encadenados
Pedro Casariego (España, 1955 . 1987)


Nuestras palabras
nos impiden hablar.
Parecía imposible.
Nuestras propias palabras.

En cierto sentido todas las vidas son una misma cosa,
ya que cada vida es una cuerda.
Pero unas cuerdas sirven para saltar a la comba
y otras para ahorcarse con ellas.

y aquí entre dos calmas
lejos del cementerio
abro un libro de silencios
por la página de tu espalda
y encuentro la palabra alegría
y la palabra alegría lleva acento
y yo se lo quito
y te lo pongo en la nuca

JUAN PABLO II COSA DE LOCOS

Instituto de Salud Mental



JUAN PABLO II COSA DE LOCOS



Me sacaron a empujones de mi casa y me metieron entre estas cuatro paredes oscuras, donde vienen a verme algunos amigos de mes en mes, de dos en dos y, de 3:00 a 6:00. Porque los locos somos un peligro para la sociedad y para el status Q-mental, porque hay locos que aun podemos crear imágenes en el cielo, porque hay locos que aun podemos alegrarnos con la luz de una sonrisa y decir te quiero.
Cuartos oscuros que forman parte de la desesperación, gritos de soledad y de insatisfacción, sollozos de angustia y dolor; persona que buscan una forma de vivir sin explicación. Patios con el vaivén de las persona amigas de la sin razón, que se creen dios y a la vez enfermedad de él. Acompañando sus días miles de pastillas en la vida de los internos del Centro de Salud mental Juan Pablo II



1985 La Historia comienza:

En la ciudad del Cusco, en el distrito de santiago, en la plazoleta de Almudena se encuentra el Instituto Asistencial de salud mental Juan Pablo II, creado como tal en el año 1985, teniendo hasta el momento 1425 historias clínicas.
En estos últimos años la Institución tiene un aproximado de 75 pacientes internos y 100 pacientes en consulta externa. La organización de tratamiento está dividida en tres unidades:

Adictivas: Drogas, Alcohol


Agudas críticas: esquizofrenia, bipolaridad


Orgánicas: Patológicas, malformaciones



El Centro de Salud mental cuenta con 22 profesionales (4 psiquiatras, 6 psicólogos, 1 asistenta social, 10 enfermeros, 1 nutricionista; y en el personal técnico cuentan con 3 terapeutas, 2 administrativos y 4 auxiliares de servicio)


El año pasado ( 2009) el Centro de Salud mental recibió 27000 soles como presupuesto anual. 90% financiado por la beneficencia pública y el otro 10% entre el Vaso de Leche y ONG.

Las estadísticas de las enfermedades de los pacientes es de:
60% sufren enfermedades mentales.
35% Adictos
5% otros

La Esquizofrenia, tanto como otras enfermedades, requieren un tratamiento basado en terapias y la justa medicación – refiriéndonos a los medicamentos recetados, exactos-.

El psicólogo alemán Volker Roder, uno de los especialistas más relevantes en la rehabilitación de pacientes con esquizofrenia, aseguró, que la cooperación es "clave" en la terapia de estos enfermos y que una "buena atmósfera familiar, la disminución de los factores de estrés social y la convicción de un futuro esperanzador para el paciente, son elementos básicos en la rehabilitación de los afectados".

Caso:1


Nombre: Emil Vladimir Martinez Mejía
Edad: 28 años
Lugar de nacimiento: Quillabamba - Cusco
Historia Clínica: Adicto




Interno por Adicción a las drogas y alcohol, tomó la decisión de internarse en el Centro de Salud mental, ya que no soporto ver que todo se le iba de las manos por culpa de aquel polvo blanco llamada cocaína.
Hace ya dos meses y medio se encuentra internado en éste Centro mental. Nos cuenta que no es la primera vez que se interna, aproximadamente ya son seis temporadas que es interno, pero muchas de ellas, escapó de las instalaciones con facilidad.
“Fue una lucha constante, no se donde encontrar esa fuerza de voluntad que todos hablan; pero esta vez lo haré, por que mis padres me apoyan y yo quiero progresar”. Cuenta Emil.“Muchas veces intenté escapar de aquí (centro psiquiátrico) impulsado por el deseo de la adicción, lográndolo algunas veces, pero muchas otras no, ganando sólo el “castigo” mas severo y temido por lo internos…”el cuarto de castigo”

Aquellos cuartos donde la única compañía es la nada, donde puedes estar encerrado mas de 10 días, sin ninguna visita, ni salida. Consumiendo sedantes, obligando a calmar la angustia, llevándole a un sueño profundo, supuesta calma y remedio.
“ A veces es mejor, creo q es bueno. No quiero volver a estar ahí, es horrible, hasta me enmarcaron.”. afirma Emil, al preguntarle sobre el cuarto de castigo.



Divididos en la misma pesadilla:

Dentro de la clínica existe dos mundos con notable diferencia. Cuartos personales y ducha caliente acogen a personas aseguradas, y a quienes pueden solventarse pagar diariamente 20.00 soles. Mientras que baños comunes, cuartos compartidos, enrejados, pésimo estado; colchones en el patio y ambiente de suma pobreza muestran la indiferencia, abandono para aquellos que sin escoger su vida, fueron a parar al pabellón A del Centro mental. Y siendo muchas veces conejillos de India.

Cuenta: Me metieron por bipolaridad, fui testigo de los maltratos que se les daba a los pacientes del otro extremo (pabellón A). Los gritos eran desgarradores, muchas veces despertaba con ellos, hasta que un día la curiosidad hizo que me levantara y saliera de mi habitación y vi cual era el método que utilizaban para calmar a los abandonados ( pacientes de esquizofrenia del pabellón A) metiéndoles a las duchas fría, en plena madrugada; evitando los gritos sí, pero pisando sus derechos como humanos por mas locos que estén. Al fin y al cabo, yo también estaba internado ahí. Si no fuese por que yo pagaba dios sabrá lo que me hubiera pasado.


Remedio sin Receta

Realidades diferentes, muchas veces abismales, no justifican la humillar a los que menos tienen. Abandono y poder so mala combinación en un centro Psiquiátrico, el no poder defenderse el no tener “razón” hacen que la vida de uno, dependa de otro.

Las pastillas que se les da a los internos del Centro Mental son:
- Biperididon
- Clonazepan
- Biperideno
- Alo-peridol
Muchas de estas sedantes. Nos cuenta A.L.Y. ( ex practicante de dicho centro) que estas pastillas se les da para calmar las alteraciones de los pacientes, definitivamente no es parte del tratamiento, pero encerrándolos, se evita agresiones entre los pacientes. De algún modo no sirve para el paciente alterado, sino para sus compañeros que pueden ser agredidos. Al margen de esto, las pastillas que necesitan, son muy caras, muchas veces no cubren los gastos, así que optan por los sedantes.

Sin embargo averiguamos que en muchos otros lugares, hablemos de países como España, la preocupación por el tratamiento y recuperación por los enfermos de esquizofrenia, es intensa, buscando así soluciones para dicho mal. El análisis genético de una muestra de sangre permitirá predecir la mejor respuesta del enfermo a la medicina

Sanidade prepara el primer ensayo clínico de España con 300 pacientes de toda la comunidad
El 40% de los medicamentos que se suministran a los pacientes con esquizofrenia apenas logra los resultados deseados. En unos casos porque no son efectivos y en otros porque se producen reacciones adversas que suelen derivar en el abandono de la terapia, circunstancia que también obliga a los profesionales médicos a echar mano de su ojo clínico para probar con unos y con otros para determinar cuál es el anti psicótico más eficaz y en qué dosis.
Pero ¿por qué para unos enfermos vale el mismo tratamiento y para otros no? La clave está en los genes, en la variante genética que presenta cada individuo y que le confiere una mayor o menor resistencia a las medicinas. Predecir cuál va a ser esta respuesta en función del perfil genético de cada esquizofrénico, mediante un simple análisis de sangre para un posterior análisis del ADN, es el objetivo del primer ensayo clínico de farmacogenética para pacientes con demencias graves que se va a llevar a cabo en España y que promueve en Galicia la Conserjería de Sanidade a través de la Fundación Pública Galega de Xenómica y del programa de Saúde Mental. De lo que se trata, en esencia, es de conseguir medicamentos a la carta adaptados a las necesidades de cada paciente y en las dosis adecuadas.
Aunque el programa todavía está en fase de diseño, la iniciativa se llevará a cabo con un mínimo de 300 personas con una patología mental grave repartidos en distintos centros de salud y hospitales de la comunidad, para lo que se necesitará también la colaboración de al menos treinta profesionales médicos que se encargarán de la recogida de muestras y del seguimiento a los enfermos.



Poncio Pilatos: "me lavo las manos "

El problema que presenta la institución, es la falta de apoyo y el poco financiamiento que este tiene. Teniendo en cuenta que se trata de un Centro de Salud mental, que necesita de muchas cosas costosas, como pastillas, mejores ambientes y el quitamiento necesario.
Con lo que nos concierne como profesionales, no podemos abastecernos y estar pendientes de intentos de fuga de algunos pacientes, es por eso que sí, se han presentado y, quizá sea el mas común de los casos de fuga e intento de suicidio.
Siendo este un hospital, es normal que presente casos de muerte; como el caso de los adictos. Nombremos a los pacientes de cirrosis crónica o sobredosis.

POR UN MEJOR TRATO


Estos hechos se han puesto en conocimiento del ministro de Salud, Hernán Garrido-Lecca, a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes psiquiátricos.

"No solo se requiere optimizar la infraestructura, sino las condiciones de atención y tratamiento que brindan los hospitales a los enfermos de salud mental", acotó.

Opinión de un Especialista en Neurología:
Dr.José Ordoñez Guzma

Soy medico especialista en neurología. escribo para dar mi opinión sobre el tema de prescripción farmacológica psiquiatrita por psicólogos. si bien en algunos supuestos como en el caso de dentistas o podólogos se permite recetar medicación, en estos casos está restringida al uso de algunos antibióticos o antiinflamatorios. el caso de la medicación de uso psiquiátrica es bien diferente, pues se trata de un tema mas complejo. medicaciones como el litio o neurolépticos se encuentran entre la que mas efectos secundarios pueden producir dentro de la medicina. es necesario tener conocimientos sobre función renal, hematología, cardiología, interacciones con otros fármacos (saber, por ejemplo, si un paciente está siendo anti coagulado, a qué dosis, si se alteran parámetros de coagulación...). es complejo diagnosticar a un enfermo psiquiátrico, hay que tener en cuenta el diagnostico diferencial con enfermedades neurológicas (tumores, trastornos del movimiento, demencias, epilepsias,...), endocrinas, del equilibrio hidroelectrolitico, hepáticas, hematológicas,... en definitiva una extensa formación médica. además, cada vez es mayor el uso de fármacos de otras especialidades medicas en psiquiatría, como antiepilépticos, medicación antiparkinsoniana, betabloqueantes,...
en estados unidos parece que se esta aceptando en algunos estados, pero esto debido al escaso numero de psiquiatría, y probablemente al peso de la industria farmacéutica, ya que para ellos mientras mas fármacos mejor. mi opinión es que la prescripción de medicación psicofarmacológica debe realizarla un medico, preferentemente psiquiatra o neurólogo.
esto no quita la importante labor del psicólogo, imprescindible para el tratamiento de cualquier enfermedad mental y, en fin, es solo mi opinión que será o no acertada. lo que si es cierto es que se requiere una formación extensa en medicina para prescribir este tipo de medicamentos.

FALTA UNA LEY DE LA SALUD MENTAL.

“Defensoría del Pueblo (DP) precisó que existe la necesidad de una creación de Ley de la Salud Mental, para proteger los derechos de los paciente psiquiátricos.

En 2005, el proyecto quedó archivado en el Congreso y Defensoría aseguró que nunca vio un real interés en el tema.

La ordenanza no solo haría respetar los derechos de los pacientes, sino que permitirá inspecciones permanentes y la implementación de "defensores" en cada centro, para la recepción directa de quejas”. FUENTE diario La Republica
El tratamiento que se dan en esta Centro Mental ayudan poco o nada al mejoramiento de 70% de los internos, quienes son los abandonados y, los que no tiene recursos económicos La tristeza evidenciada en el rostro de los pacientes internos en los hospitales psiquiátricos del país, no es solo el reflejo de la soledad que rige sus pensamientos, sino también del desamparo de una sociedad y Estado indiferentes. Según un estudio de Defensoría del Pueblo (DP), el 40% de los enfermos mentales internos en los centros de salud del país fueron abandonados por sus familias por lapsos que incluso superan los 30 años.

Este hecho, según Malena Pinedo, jefa de la Oficina de Discapacidad de la DP, ha llevado a esta población a ser una de las más vulnerables debido a que se atropellan sus derechos humanos, "además de generar una crítica situación de hacinamiento y precariedad en las instalaciones de los centros psiquiátricos".


Periodismo de Investigación -FCSEI